¿Sabes en qué caso el banco puede cobrarte comisiones?
En Junio y en noviembre, tu banco te remitirá una carta o directamente realizará el cargo de los gastos de tu cuenta corriente. Pero a veces, Ay, el banco olvida con demasiada frecuencia en qué casos NO debe cobrarte comisiones y gastos. Y hay formas de detectarlas y reclamarlas para solicitar el reintegro.
Uno
La nueva comisión bancaria que indigna al supervisor financiero, el Banco de España, es de muy reciente aparición. Desde octubre de este año, algunas entidades han empezado a cobrar por retirar dinero en efectivo en las ventanillas. Y cuando decimos algunas entidades es que las demás están expectantes por ver si el supervisor mira hacia otro lado para lanzarse a tu bolsillo. Pero el Banco de España ha puesto en circulación un comunicado que recuerda a las entidades que existe un criterio de buenas prácticas que les exige poner a disposición de todos sus clientes al menos un medio gratuito, accesible y seguro para retirar dinero. Y además, no pueden cobrar comisión por sacar dinero en la ventanilla a personas en especial situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera.
Dos
El Banco de España rechaza el cobro sistemático de las comisiones sin tener en cuenta las circunstancias personales, como pueden ser la fecha de ingreso de la nómina, la pensión o la prestación por desempleo. ¿Esto que quiere decir? Que si firmaste la hipoteca, por ejemplo, comprometiéndose a pagar el día cinco de cada mes y pasado un tiempo te quedas en paro (y cobras recién el día diez) es una mala práctica bancaria que por estos cinco días te cobren comisión por descubierto y además incumplen las normas de transparencia y protección al cliente.
El BE señala a los bancos que deben analizar «caso por caso bajo el principio de buena fe«, tomando en consideración «las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente«. Además, el departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España precisa, en un informe que da la razón a un cliente del Banco Santander, que la entidad debe acreditar que ha realizado de forma efectiva las gestiones ante el usuario y advierte de que este trámite no se justifica con «la simple remisión de una carta generada periódicamente por el ordenador«.
Tres
Una pregunta recurrente en la relación con el banco es ¿nos puede cobrar la entidad por el mantenimiento de una cuenta que nos obligó a abrir cuando pedimos el préstamo? Cuando hablamos de cuentas vinculadas nos referimos a aquellas cuentas corrientes abiertas para realizar los pagos de un préstamo, como la hipoteca, o recibir los intereses de un depósito.
La respuesta depende del momento en el que se contrató el préstamo o depósito. Para aquellos préstamos o depósitos contratados antes de abril de 2012, el criterio que el Banco de España ha establecido es que la entidad no puede cobrar comisiones de mantenimiento si la cuenta se utiliza exclusivamente para la gestión de la hipoteca o depósito, es decir, para realizar los pagos de la hipoteca o recibir los intereses del plazo. O donde se podrían atender otros pagos y domiciliaciones relacionadas con el préstamo o depósito, como por ejemplo, seguros vinculados a hipoteca, sin que se nos cobre la comisión. Si la cuenta se utiliza para otros fines (sacar dinero, pagar el IBI o la Comunidad de Propietarios, etc.) la entidad podría cobrarnos la comisión correspondiente.
Hay que sentarse con un grueso marcador amarillo para las comisiones y cargos que no reconozcas. Luego nos lo envías por WhatsApp como una foto del móvil.
Si el préstamo o el depósito se contrató después de abril de 2012 la entidad podrá cobrar comisiones de mantenimiento si se cumplen unos requisitos, que garantizan mayor protección al consumidor, pero recordando que la entidad no puede incrementar las comisiones mientras subsista la hipoteca o el plazo.
¿Y cómo me las devuelven?
¿Cómo detectamos las comisiones que deben reintegrarse en cuenta?
Pide en tu oficina el detalle de los movimientos en tu cuenta corriente de todo el año ¿de todo el año? Te preguntarán con una sonrisa en los labios y una mirada dura, detrás de la ventanilla. Sí, porque hay que sentarse con un grueso marcador amarillo y marcar con una línea horizontal en todas las comisiones y cargos que no reconozcas o que se hayan saltado la norma. Todas las que hemos descrito líneas arriba. ¿Y luego? Luego nos lo envías por WhatsApp con una foto del móvil a la Red Rai Asociación de consumidores.
Y haremos la reclamación para que el banco te abone en cuenta las comisiones y gastos cobrados incorrectamente.
Artículos relacionados
Cuando el Banco dice No
Negociar con tu banco es un arte. Aprende cómo.Tenemos que cambiar la perspectiva de que el banco...
Comentarios recientes